Sergio/ marzo 25, 2021/ Actualidad

¡Vamos a aprovechar este post para ofrecerte una serie de consejos antes de asegurar un barco que seguro que os son de gran utilidad! Como puedes entender, estamos ante una póliza no demasiado habitual. No es como la de un automóvil, que prácticamente todos tenemos y todos renovamos año tras año. Por eso, consideramos oportuno ofreceros cierta orientación.

Ya hemos dejado atrás el invierno y nos encontramos en plena primavera. En un abrir y cerrar de ojos, el verano aparecerá en nuestras vidas, época alta del año para el sector de la náutica. Consecuentemente, también es el momento álgido para la contratación de seguros para estas embarcaciones.

Ahora bien, el seguro para embarcaciones no es un producto único, sino que existen diversos puntos clave que tenemos que conocer. Solo así disfrutaremos de una póliza a nuestra medida y que cubra nuestras necesidades y todos los posibles riesgos. Para conseguirlo, te ofrecemos estos consejos antes de asegurar un barco:

  1. ¿En qué zona vas a usar tu embarcación? Hay zonas limitadas o ilimitadas. No es lo mismo un seguro que te permita navegar hasta 12 millas de la costa que otro que no te ponga restricciones.
  2. ¿Qué uso darás a tu embarcación? Todas son de recreo, pero algunas pueden usarse en regatas, concursos de pesca… En estos casos, habrá que contar con una Responsabilidad Civil concreta.
  3. ¿Cuál es la antigüedad del barco? Cuanto más nueva sea la embarcación, más aconsejable será apostar por coberturas totales, incluso la de pérdida o avería. En cambio, con aquellas que superan los 15 años, suele ser más aconsejable apostar por las básicas.
  4. ¿Qué ocurre con la Responsabilidad Civil Obligatorio? Dentro de los consejos antes de asegurar un barco que vamos a darte, queremos que prestes especial atención a la RCO, ya que incluso está regulada y muy limitada. Para daños a terceros, el capital cubierto no alcanzará los 100.000 euros. Por encima de esa cifra, seremos nosotros los que debemos hacer frente a dicho pago.
  5. Garantías recomendadas: En cualquier póliza, hay diversas garantías. En lo que respecta a una embarcación, algunas de las más relevantes tienen que ver con la defensa del asegurado, la reclamación de daños o la asistencia marítima. Estudia estas tres alternativas en la contratación.
  6. Embarcaciones auxiliares: ¿Se puede incluir una embarcación auxiliar dentro de una póliza para una embarcación principal? La respuesta es sí, siempre y cuando la auxiliar no tenga más de 4 metros de eslora y su potencia no sea superior a 10 cv.
  7. ¿Coberturas contra daños propios? El último de los consejos antes de asegurar un barco que vamos a darte tiene que ver con las coberturas contra diferentes eventos marítimos, así como los daños recibidos. De primeras, no están incluidas, ya que es recomendable completar nuestro producto con ellas.

En nuestra experiencia, son varias las compañías que nos pueden ofrecer pólizas de calidad.

Compartir esta entrada