Sergio/ febrero 11, 2022/ Odontología

Tendemos a no dar importancia a la presencia de caries en nuestra boca como si de un problema bucodental menor se tratara. Incluso estamos seguros que muchas personas se sienten aliviadas si su dentista les dice que “solo” tienen caries.

Sin embargo, esta errónea percepción de las caries puede dar lugar a que muchas personas no las tomen en serio y pospongan un tratamiento hasta que, en ocasiones, es demasiado tarde. Porque no tratar a tiempo un problema de caries puede tener fatales consecuencias, pudiendo llegar a perderse una pieza dental en el peor de los casos. Cuando llegamos a este extremo, la implantología es la solución para evitar un problema tanto estético como funcional en la boca.

¿Pero qué ocurre cuándo las caries aparecen en una dentadura de leche? De hecho, es posible que niños de solo un año puedan sufrir una caries un problema que debe atajarse aunque se trate de piezas dentales provisionales.

Y en relación a este problema y sus posibles actuaciones en dientes de leche, existe un tratamiento específico del que hoy queremos hablarte: la pulpotomía dental.

¿Qué es la pulpotomía dental?

Se trata de un procedimiento odontológico que se realiza en aquellos dientes de leche que tienen una caries que se ha extendido más allá de la superficie dentaria y están causando daño en la raíz periapical o pulpa dental.

Aunque el nombre no te resulte familiar, seguro que si te decimos que una pulpotomía dental viene a ser como una especie de “endodoncia para niños”, entiendes mejor en qué consiste esta técnica.

Porque efectivamente lo que se hace en este procedimiento para evitar los dolores que provoca la caries profunda es vaciar parcialmente la pulpa dentaria dañada para posteriormente reconstruir la pieza mediante un empaste.

De esta forma la pieza dental que tiene caries no dañará a las cercanas ni se perderá hasta que caiga y sea reemplazada por la pieza definitiva que nacerá sin problemas.

¿Cuándo se realiza?

Como decíamos, la pulpotomía dental es una técnica que se practica cuando un niño sufre una caries profunda en alguna de sus piezas dentales. Cuando la caries no se trata a tiempo puede llegar a atravesar la superficie dentaria y llegar hasta la pulpa dental de la pieza.

En estos casos, la caries que padece el niño le provoca un fuerte dolor en la pieza que puede venir acompañado de sensibilidad dental, halitosis, inflamación de la encía y molestias para comer.

¿Cómo se lleva a cabo la pulpotomía dental?

Los odontopediatras valoran realizar este tratamiento una vez hayan visto el estado en el que la caries ha dejado la pieza dental dañada en un niño.

A través de una radiografía dental se puede confirmar si la caries ha llegado a la pulpitis, al margen de que los síntomas que sufra el niño ya serán indicios bastante concluyentes del problema.

Como decíamos una pulpotomía dental es casi como una endodoncia pero en este caso no se vacía la pulpa dental entera sino que se retira parcialmente, eliminando solo el tejido afectado.

Para llevar a cabo este procedimiento es imprescindible aplicar anestesia local para evitar las molestias de una intervención que no resulta muy agradable, y menos si tenemos en cuenta que hablamos siempre de niños pequeños.

Es importante destacar que realizar una pulpotomía dental no afecta para nada al posterior nacimiento de la pieza definitiva, que saldrá sin problemas una vez haya caído la pieza de leche dañada (o más bien empastada).

Realizar revisiones periódicas y mantener una adecuada higiene bucal son las recomendaciones a seguir después de este procedimiento que permite que un niño no pierda esa pieza de leche antes de tiempo.

 

Compartir esta entrada