Siempre solemos creer que son los niños los más expuestos a enfermedades en su boca, ¿verdad? Pues la realidad puede ser algo tozuda porque inconvenientes pueden aparecer en prácticamente cualquier momento de nuestra vida. De hecho, son varios los problemas bucodentales en adultos que podemos padecer. Vamos a tratar de presentártelos en este siguiente post. ¡¡Comenzamos!!
Si sois asiduos a este mismo espacio, ya sabréis que prestamos especial atención a la salud de nuestra boca. También a los principales inconvenientes que pueden aparecer (a cualquier edad) y cómo prevenirlos o darles solución. No hace mucho, os explicamos detalladamente qué es una pulpotomía dental y cuándo se tiene que llevar a cabo. Pásate por ese post si necesita una información más detallada.
Ahora bien, como hemos dicho, los problemas bucodentales en adultos son tan habituales como en los niños. La única diferencia es que no siempre les damos la importancia que se merecen. Son muchas las organizaciones, como la Sociedad Española de Odontología Conservadora y Estética (SEOC), que abogan que los mayores acudamos a revisiones de forma periódica. Desde aquí te recomendamos que acudas a tu especialista, por lo menos, una vez al año. Tú y tu boca lo agradeceréis.
¿Qué problemas bucodentales en adultos son los más habituales?
- Caries no tratadas. Es, de largo, el inconveniente más típico. Cuando llegamos a edad adulta o nos vamos haciendo mayores, todos hemos sufrido una o varias caries. De hecho, ¿sabías que los mayores de 65 años sufren esta enfermedad a un ritmo parecido al de los adolescentes? Por ello, es fundamental que se lleve a cabo un seguimiento exhaustivo para prevenir esta clase de situaciones.
- Enfermedad de las encías. Son muchos los adultos que padecen enfermedades periodontales por culpa de la placa bacteriana no tratada. Esto provoca síntomas como encías irritadas, inflamación y rojez. También episodios habituales de sangrado. El verdadero inconveniente es que se trata de una afección que no duele hasta que entra en una etapa avanzada de la misma, complicando su tratamiento. En casos extremos, se pueden llegar a destruir los huesos que dan soporte a los dientes, provocando su pérdida.
- Pérdida dental. De hecho, este es el tercero de los problemas bucodentales en adultos más típicos. ¿Sabías que casi el 20% de los mayores de 65 años han perdido o perderán todas sus piezas dentales? Es muy importante prestar atención a nuestra alimentación y ver si se tiene alguna dificultad para comer alimentos duros, ya que podría ser un primer indicador.
- Cáncer bucal. Esta enfermedad se diagnostica en un alto porcentaje a personas por encima de los 60-62 años. En sus primeras etapas, no causa dolor alguno. Sin embargo, una detección temprana es básica para un tratamiento más efectivo y, a la postre, salvar vidas.