Sergio/ junio 5, 2016/ Consejos de salud

Salud Pública y la Secretaría General del Deporte elaboran un decálogo con consejos para prevenir el Zika si se visita los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Brasil

Precauciones a tomar según las sedes olímpicas en Brasil

El Departamento de Salud y la Secretaría General del Deporte de la Generalitat han elaborado un decálogo de recomendaciones ante la infección por el virus del Zika para las personas que se desplacen en Brasil para asistir a los Juegos Olímpicos de verano, que comienzan este viernes , y los Juegos Paralímpicos, que tendrán lugar en septiembre. La celebración de ambos eventos comportará un tráfico considerable de personas por zonas en las que hay transmisión activa de este virus, del que la Agencia de Salud Pública de Cataluña (ASPCAT) hace seguimiento e informa semanalmente.

Así, la ASPCAT recuerda que el mecanismo de transmisión principal de la infección es por picadura de mosquitos, que pueden transmitir otras infecciones como el dengue, el chikungunya, la fiebre amarilla y el paludismo. La infección por Zika, sin embargo, también se puede transmitir de la madre al bebé durante el embarazo o el parto, por vía sexual y, incluso, transmisión por transfusión de sangre. En Cataluña, todos los casos confirmados son importados, con antecedente de haber estado en zonas donde la transmisión del virus es activa.

De acuerdo con las líneas marcadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la ASPCAT ha recogido las siguientes recomendaciones dirigidas a los asistentes a los Juegos, a pesar de recordar que también son válidas para quien desplace a cualquier otro territorio con circulación activa del virus.

Antes del viaje:

1. Las mujeres embarazadas y las que tengan intención de quedarse embarazadas deben evitar el viaje. Si no es posible, hay que hablar antes con los profesionales de salud y seguir sus recomendaciones.

2. Consulte con los centros vacunales o unidades de salud internacional de Cataluña o llama al 061 CatSalut Respon para otros aspectos relacionados con las vacunaciones, quimioprofilaxis y otras medidas preventivas.

Durante el viaje:

3. Aunque la celebración de los Juegos en Brasil coincide con la época invernal y el riesgo de picaduras es menor, conviene seguir las recomendaciones sobre las medidas de protección individual para evitar picaduras de mosquito; así también se previenen otras infecciones, como el dengue y el chikungunya.

Vestir prendas de ropa, preferiblemente de colores claros, que cubran la mayor parte de la superficie del cuerpo, incluso calcetines y calzado cerrado, y llevar sombrero durante todo el día, para proteger al máximo la piel de la exposición a los mosquitos.
Utilizar repelentes autorizados y que contengan alguno de los principios activos siguientes: DEET (dietiltoluamida), picaridina (o icaridina) o IR3535, siguiendo las instrucciones de aplicación y reaplicación del fabricante indicadas en el prospecto del producto. Estos repelentes pueden utilizar las mujeres embarazadas, pero no se pueden aplicar en menores de 2 meses. Los repelentes basados en DEET no se recomiendan los menores de 2 años.

Efectos del virus zika
Evitar las estancias innecesarias en el exterior en horarios de máxima actividad de los mosquitos (primera hora de la mañana y última hora de la tarde).
Dormir en alojamientos con aire acondicionado -ya que los mosquitos tienden a evitar el clima frío- o que dispongan de mosquiteras en la cama y en las puertas y ventanas.
Evitar visitar zonas sin agua potable y con saneamiento deficiente, en las que puede haber más proliferación de mosquitos y, por tanto, un mayor riesgo de picadura.

4. Hombres y mujeres -tanto si tienen intención de quedarse embarazadas o no- deberían mantener relaciones sexuales con uso de preservativo para el sexo vaginal, anal y oral durante toda la estancia en Brasil.

5. La mujer embarazada que haya viajado a Brasil debe utilizar el preservativo para el sexo vaginal, anal y oral o no mantener relaciones sexuales durante toda su estancia y hasta después del parto.

6. El uso del preservativo evita cualquier infección de transmisión sexual, incluido el contagio por el virus del Zika.

7. Si la persona tiene síntomas de infección por el virus de Zika durante la estancia, debería consultar con un profesional sanitario, hidratarse y hacer reposo.

Al regreso del viaje:

8. Si en los 15 días posteriores al regreso de Brasil, la persona presenta síntomas compatibles con la infección por Zika, dengue o chikungunya, debe consultar con el profesional de salud y hacer referencia a esta estancia previa. Los síntomas más comunes son: fiebre, erupción cutánea, cefalea, dolor articular, dolor muscular y conjuntivitis. Mientras duren los síntomas, deberá intentar prevenir las picaduras de mosquitos y tomar las medidas adecuadas para evitar la presencia y el desarrollo de mosquitos en su domicilio y así evitar la posibilidad de propagar el virus.

9. Para evitar el contagio por vía sexual, es necesario seguir las siguientes recomendaciones:

Si quien ha viajado a Brasil es la pareja sexual de una mujer embarazada, hay que utilizar preservativo para el sexo vaginal, anal y oral o no mantener relaciones sexuales hasta después del parto.
Si quien ha retornado de Brasil es una mujer que se plantea quedarse embarazada y / o su pareja, debería esperar al menos 8 semanas después del regreso para intentar el embarazo o 6 meses en caso de que el hombre haya tenido síntomas de la enfermedad.
Los hombres y las mujeres que retornen deberían mantener relaciones sexuales con uso de preservativo para el sexo vaginal, anal y oral durante al menos 8 semanas después del retorno, o 6 meses en caso de que el hombre haya tenido síntomas de la enfermedad.

10. La mujer embarazada que retorne de este país debe informar de su viaje al profesional de salud que le hará una analítica para detectar o descartar la infección ..

Compartir esta entrada