Sergio/ marzo 26, 2025/ Consejos de salud

Cuando la mayoría de las personas piensan en envejecimiento, piensan en el envejecimiento de su piel, principalmente la facial y también la corporal. Arrugas, manchas, flacidez cutánea… son las mayores preocupaciones que tienen en este sentido.

Sin embargo, el cabello también sufre los efectos del paso del tiempo. El envejecimiento capilar es un proceso progresivo que altera la estructura, la densidad y la calidad del cabello, afectando tanto a hombres como a mujeres. Si bien es un fenómeno natural, existen factores internos y externos que pueden acelerarlo, provocando una aparición prematura de sus signos.

Conocer por qué ocurre y cómo prevenirlo es fundamental para mantener un cabello sano y fuerte por más tiempo. En este artículo, abordaremos las causas del envejecimiento capilar y te daremos consejos prácticos para contrarrestarlo de manera eficaz.

Qué es y por qué se produce el envejecimiento capilar

El envejecimiento capilar es un proceso biológico que afecta a la salud del cabello con el paso de los años. Se caracteriza por la pérdida de densidad (que no de pelo), el debilitamiento de la fibra capilar, el encanecimiento y una menor capacidad de regeneración.

Las principales causas del envejecimiento capilar son:

  • Factores genéticos: La predisposición hereditaria influye en la velocidad con la que el cabello envejece. Algunas personas experimentan signos más tempranos que otras debido a su carga genética.
  • Disminución de la producción de queratina y colágeno: Con el envejecimiento, la producción de estas proteínas esenciales para la estructura del cabello disminuye, provocando fragilidad y menor elasticidad.
  • Estrés oxidativo: Los radicales libres dañan las células del folículo piloso, acelerando la pérdida de calidad capilar.
  • Alteraciones hormonales: Cambios en la producción de estrógenos y andrógenos pueden afectar el crecimiento y calidad del cabello, debilitándolo progresivamente.
  • Factores externos: La exposición continua a contaminantes ambientales, radiación UV, uso excesivo de productos químicos agresivos y herramientas de calor contribuyen a un deterioro prematuro del cabello.
  • Alimentación deficiente: La falta de nutrientes esenciales, como biotina, zinc y vitaminas del grupo B, impacta negativamente en la salud capilar.

Consejos para prevenir dicho envejecimiento

Aunque el envejecimiento capilar es inevitable, podemos ralentizar sus efectos con una serie de hábitos y cuidados específicos:

1. Nutrición adecuada

Mantener una dieta rica en antioxidantes, vitaminas y minerales es clave para la salud capilar. Se recomienda el consumo de estos grupos alimenticios para prevenir el envejecimiento capilar:

  • Proteínas (huevos, pescado, legumbres) para fortalecer la estructura capilar.
  • Vitaminas del grupo B (B7 o biotina, B12) para estimular el crecimiento del cabello.
  • Omega 3 y 6 (salmón, nueces, chía) para hidratar el cuero cabelludo y mejorar la densidad capilar.
  • Hierro y zinc (espinaca, carne roja, mariscos) para prevenir la caída prematura.

2. Cuidados capilares 

Es importante que, igual que cuidas la piel del rostro y del cuerpo con pautas y cosméticos específicos, lo mismo debes hacer con el cabello.

  • Evitar el uso excesivo de secadores, planchas y productos con sulfatos y parabenos.
  • Hidratar el cabello con mascarillas nutritivas y aceites naturales como el de argán o coco.
  • Utilizar protectores térmicos antes de aplicar calor y productos con filtro UV para proteger de la radiación solar.

3. Gestión del estrés y bienestar emocional

Problemas de salud mental como la ansiedad, la depresión o el estrés crónico altera los ciclos capilares y acelera la caída del cabello. Para contrarrestarlo, es importante:

  • Practicar técnicas de relajación como yoga o meditación.
  • Dormir al menos 7-8 horas diarias para favorecer la regeneración celular.
  • Realizar actividad física de forma regular para mejorar la circulación sanguínea y oxigenación del cuero cabelludo.

4. Suplementación y tratamientos específicos

En algunos casos, es recomendable recurrir a suplementos con biotina, colágeno y queratina para fortalecer el cabello desde el interior. Además, existen tratamientos profesionales como:

  • Terapias con láser de baja intensidad para estimular los folículos.
  • Mesoterapia capilar con vitaminas y factores de crecimiento.
  • PRP (plasma rico en plaquetas) para revitalizar el cuero cabelludo.

Conclusión

El envejecimiento capilar es un proceso natural que afecta la calidad, volumen y resistencia del cabello con el paso del tiempo. El principal problema es la poca atención que se presta a este envejecimiento porque su prevención y cuidado es sencillo si te lo propones.

 

 

 

Compartir esta entrada